Llueve sobre Buenos Aires y alrededores, y cuando falta la inspiración para escribir sobran los recursos con los que podemos asociar a la música.
A la primera edición de "Música Para Días de Lluvia", le sumamos 5 temas que hacen alusión a este fenómeno. Algunos nos invitan a quedarnos en la cama tapados hasta la nariz y otros por qué no a disfrutarla.
Para hacerla más interesante, este Top 5 sólo incluye clásicos del '60 y '70.
El post de hoy iba a ser completamente distinto. Hoy hace 11 años moría George Harrison, y estaba armando una publicación en su honor, pero así porque si, en un momento de la mañana me puse a escuchar El Kuelgue vía YouTube (nada que ver), y de un video a otro llegué a uno de Pappo tocando en el programa de Pettinato junto a Tony Coleman. Allí anunciaban que el Sábado se iban a presentar en el ND Ateneo para realizar un tributo a BB King. Ese Sábado fue el 6 de Noviembre del 2004.
Qué tiene de especial se preguntarán... Yo estuve ahí, última fila, arriba de todo, pero estuve ahí. Y fue justamente una de las últimas presentaciones de Pappo antes de morir el 25 de Febrero del 2005.
Hoy 27 de Noviembre del 2012 Jimi Hendrix hubiese cumplido 70 años. La mejor manera de homenajearlo es justamente recordándolo con su música, que tan variada fue y tanto nos dejó (y nos sigue dejando).
Hoy 30 de Octubre cumple años Diego Armando Maradona. Por eso la temática del día será armar un Top 5 de temas dedicados al pelusa.
El Diego a sus 52 años de vida sigue despertando pasiones encontradas en la gente. Están los que lo idolatran y los que lo odian. No hay punto medio, jamás hubo. Como tampoco lo hubo en su vida.
Hoy 3 de Octubre del 2012 Stevie Ray Vaughan hubiese cumplido 58 años.
¿Qué les puedo decir que no haya escrito anteriormente? Después de Hendrix pero muy pegadito a él, Stevie es mi guitarrista favorito de todos los tiempos. ¿Por qué es así?
De una fructífera charla twittera entre Tamara de Viaje a Uqbar, Fer de Discos Perfectos y el que les escribe (Julián), a modo de esfuerzo colaborativo interblogger surgió la idea de ir armando posts con playlists sobre un determinado color, posteriormente titulada La Saga Cromática.
La primera entrega fueron temas con presencia del color amarillo. La segunda nos trajo temas verdes. En la tercera le toca el turno al color rojo, con el que debuto en esta colorida experiencia.
Hoy 13 de Agosto es el Día de los Zurdos, que nació como tal en el año 1992 como un mecanismo para concientizar a la población sobre las ventajas y desventajas de ser zurdo, y al mismo tiempo como lucha para mejores condiciones.
Lamentablemente anoche a la madrugada después de tres años luchando contra el cáncer, se confirmó la muerte de uno de los más grandes periodistas que dio la Argentina, Juan Alberto Badía.
Para el que no es argentino o quizás demasiado joven, este nombre puede resultarle extraño. Pero para los que estamos cerca de los 30 o son más grandes, es imposible no conocer su trabajo y su legado.
La semana pasada tocó en Buenos Aires el gran Buddy Guy, leyenda viva del Blues y el Rock y allí estuve para disfrutar de este gigante de la música. A falta de tiempo y para no ser repetitivo, me di unos días para escribir la crónica de lo que fue este inolvidable día.
En el post anterior arrancamos con Fever y una interpretación de Jazz de este clásico tema que supieron popularizar Peggy Lee y muchos años después Ray Charles.
Ahora nos metemos de lleno al Blues con otro clásico de la música, que lo han tocado desde los Rolling Stones hasta Eric Clapton. Hoochie Coochie Man fue escrito por Willie Dixon e interpretado por primera vez por Muddy Waters, padre del blues moderno. Desde 1954 hasta hoy, este tema ha sido incluido en el repertorio de cualquier bluesero del mundo, y de casi cualquier banda de rock anglosajona con influencias de blues. Tanto es así que en el año 1984 fue introducida al Blues Hall of Fame.
La semana pasada, el 25 de Febrero se cumplieron 7 años de la muerte de uno de los artistas más talentosos e innovadores que dio Argentina. Un guitarrista brillante, con un ingenio muy particular, que lo llevó a confrontar con mucha gente del ámbito, pero a la vez le permitió escribir canciones muy lúcidas como El Hombre Suburbano o El Viejo, que son apreciaciones detalladas de los tiempos que se vivían en los '70.
Hoy es el día de San Valentín, o también conocido como el Día de los Enamorados. Para ser sinceros, esta es una festividad relativamente nueva en Argentina, si bien la conmemoración de esta fecha tiene casi dos milenios de vida, aunque por esa época nada tenía que ver con el amor...
Lo cierto es que se ha vuelto bastante popular, pero también se ha hecho eco la movida Anti San Valentín. Los que están solos, desconsolados, con el corazón roto, o simplemente solos, buscan festejar su soltería o ahogar sus penas, y quizás muy en el fondo, conocer a alguien que les encienda la chispa del amor.
Hace cuatro años fui a una de estas fiestas (cómo pasa el tiempo!!) y fue muy divertida. Pero no deja de haber cierto sentimiento de melancolía.
Uno sabe que en temas del amor, no todo es color de rosas. Lo que nos llevan varias décadas saben de lo que hablo. Todo en la vida es aprendizaje, prueba y error; y el amor no está exento de esta ley universal. Por lo tanto se encaran relaciones pensando que son para siempre, y cuando se terminan, pareciera que se viene el mundo abajo. No querés salir, te volvés menos social. Te autoflagelás escuchando los temas y discos más depresivos de la historia de la música, deseando que se termine el dolor.
Cada uno sigue distintos procesos. El dolor eventualmente se termina y volvés a escuchar temas alegres, te reinsertás a la sociedad y te llenás de optimismo. Conocés gente nueva y estás más preparado para tu siguiente relación.
El tema de hoy va dedicado a los que alguna vez se sintieron así. Esta versión de Old Love es una joya del Blues, que escuché por primera vez hace 10 años y nunca dejó de emocionarme. Los solos de Clapton y Carmon me ponen la piel de gallina. La letra lo dice todo, pero la pasión con la que canta Clapton y el dolor que transmite al hacerlo, hace que en conjunto, esta sea una canción extremadamente profunda y sentida.
Mientras estuve de viaje, el 27 de Agosto se cumplieron 21 años de la trágica muerte de Stevie Ray Vaughan, uno de los mejores guitarristas de la historia y el único que en mi escala de músicos le pelea muy de cerca el primer lugar a Hendrix.
Comienza una nueva semana, y acá seguimos festejando la Semana del Amigo, ya que la amistad no es cosa de un día sino que es algo que se trabaja a lo largo del tiempo, tanto como cualquier relación.
Por eso el tema de hoy es muy especial, no sólo porque Pappo es uno de mis artistas locales preferidos, sino también porque la canción es especial para esto de la amistad.
Ride On no es el tema con el que arranqué mi día, pero sí es Mi Tema del Día.
Es sin dudas uno de mis temas preferidos de la banda australiana. Originalmente incluido en su tercer disco, Dirty Deeds Done Dirt Cheap (1976) y luego relanzado en el album Who Made Who (1986).
Como comenté en mi post anterior, el fin de semana que pasó fue muy musical y de reencuentro con muchos discos que tenía olvidados o momentaneamente "cajoneados". En especial, escuché mucho Blues. Para el que me lee, sabe que de los 6 a los 17 no escuché casi nada que no fuese metal o rock pesado. El Blues entró en mi vida recién a los 17-18 años de la mano de este señor, Stevie Ray Vaughan, marcando un punto de inflexión en mis gustos musicales. De SRV pasé a Hendrix y de ahí llegaron B.B. King, Buddy Guy, Albert King, Freddie King, Robert Johnson, Eric Clapton, John Mayal, John Lee Hooker, Otis Rush y los más jóvenes como Jonny Lang, Kenny Wayne Shepherd y John Mayer. En nuestro ámbito, redescubrí a Pappo, las Blacanblus y a Memphis La Blusera; y conocí a otros como Botafogo, Javier Vargas, y la lista sigue.
Después de un fin de semana muy musical en el que volví a escuchar mucho Blues, me reencontré con este CD que hacía un tiempo largo que no escuchaba entero, y que tiene como protagonistas a un Albert King ya consagrado con más de 30 años de carrera, y a un casi desconocido Stevie Ray Vaughan que acababa de publicar su 1er album, Texas Flood, sólo 6 meses antes.
En el día de hoy arrancamos con John Mayer, uno de mis artistas contemporáneos preferidos. Cuando escuché John por primera vez fue en el 2002, pero estaba recién saliendo de una etapa muy cerrada de mi vida a nivel musical, solamente metal, y él estaba en pleno ascenso como estrella pop. Claramente, un pibe de 25 años que le cantaba canciones a las chicas no encajaba con un ferviente metalero que acababa de cortarse el pelo (que llevaba por la mitad de la espalda) y usaba un buzo de Hermética todos los días (sí, ese fui yo entre los 14 y 17/8 años, y muy orgulloso por supuesto!).
Le llegó el momento a uno de mis guitarristas y artistas favoritos. El señor Stevie Ray Vaughan. Nacido en Dallas, TX, Estados Unidos en el año 1954, fanático y admirador de su hermano mayor Jimmie, también guitarrista de Blues, quien fue su principal inspiración para agarrar la guitarra desde muy chiquito.